A los pools se les asignan bloques en proporción a su active stake, cuanto más active stake tengan, más probabilidades tienen qué se les asignen más bloques.
Por ejemplo, un pool de ₳1 millón de stake tiene una estimación de firmar un bloque por época y un pool de ₳10 millones de stake tiene una estimación de 10 bloques, (parámetro k=500, hoy día).
Eso no quiere decir que un pool de ₳1M siempre se le asigne un bloque, ni al de ₳10M, 10 bloques, como he dicho antes es una estimación de probabilidad, por lo cual al de ₳1M se le puede asignar de 0 a 3 bloques, más de 3 bloques también, pero sería mucha suerte y el de 10 se le pueden asignar de 3 a 20 bloques, menos de 3 sería muy mala suerte, y más de 20, mucha suerte.
Cuanto más stake tenga el pool va a recibir más recompensas, pero esas recompensas también se tienen que repartir entre un mayor stake, por eso, tanto un pool pequeño como uno grande, anualmente dan un beneficio del 5%, aproximadamente.
Las recompensas serán bajas, tanto para un pool grande o pequeño, cuando firmen menos bloques de los estimados, y serán grandes cuando firmen más bloques de los estimados.
Supongamos que cada bloque firmado vale ₳1.000, si firma 10 bloques el pool recibe un recompensa de ₳10.000, y se le restan ₳340 que son para el operador, (mínimo costo fijo, u otro superior que hay declarado el operador), y luego, al saldo, se le resta el porcentaje que haya puesto el operador del pool, (margen variable), y el remanente se reparte entre los delegantes en proporción a su stake.
Un pool muy pequeño por ejemplo de ₳100.000 tiene una estimación de 0 bloques por época, por lo cual, cuando tiene la suerte de firmar un bloque ya está firmando más bloques de los estimados, y por eso de suele decir que los pools pequeños dan mayores recompensas.
Autor: operador del pool GENKIpool [GENKI]
Distribución de las recompensas
Voy a tomar como ejemplo uno de los pools de Binance, para explicar el monto total de recompensas que cobra un stake pool, y como se distribuye éste.

Así podemos ver un promedio de ₳730 de recompensas totales por bloque, aproximadamente (sumando las recompensas del pool y las de los delegantes y dividiendo por los bloques producidos).
Luego vemos, que si bien la cantidad de bloques por epoch varía entre 60 y 80, podemos tomar el mínimo de 60 bloques para ser prudentes en nuestros cálculos de análisis.
Así llegamos a concluir que, un stake pool con su máxima capacidad de delegación, sin saturar por encima del 100%, (₳65 millones), puede firmar al menos 60 bloques por epoch, cobrando una recompensa total de ₳43.800 de promedio mínimo.
Distribución de recompensas
Para distribuir las recompensas, el protocolo de Cardano (Ouroboros, se llama), resta el Costo fijo (*) ₳340 del total, para el SPO. Luego al saldo se resta el margen variable, que recibe el SPO, aplicando el porcentaje que estableció y que puede ser entre 0% y 100%, (en este último caso los delegantes no reciben recompensas), luego el saldo se distribuye entre la delegación, en forma proporcional a cada delegante de acuerdo a sus fondos aportados, considerando al Pledge como delegación para el cálculo, y lo recibe el SPO.
(*)Costo fijo: se establece en ₳340 de mínimo valor por protocolo, pero puede ser más si el SPO lo decide . Lo recibe el SPO como pago de sus costos de mantenimiento del nodo. Para cobrarlo debe firmar al menos 1 bloque en la epoch, y es valor máximo que recibe por epoch aunque firme más bloques.
Un comentario en “Recompensas: explicación práctica.”