- Si tienes tus ADAs en un exchange no eres dueño eres acreedor del exchange. Cuando compras ADAs en un exchange, tu no eres dueño de las llaves. Lo que ellos hacen es acreditar un registro, donde en tu cuenta como cliente registras ADAs, pero ellos tienen las llaves, tú no. Ellos tienen guardadas las ADAs a su nombre en la blockchain de Cardano, tú no. El exchange contabiliza una deuda contigo por esa cantidad, y tu no tienes ADAs, sino que eres acreedor del exchange y que te la hace efectiva cuando retiras.
- Riesgos de dejar tu dinero en un exchange. El riesgo más grande es la posibilidad de que un hacker logre cambiar la contraseña de tu cuenta en uno o más exchanges y se robe todo tu dinero. Esto es más fácil de lo que crees, hackeando tu teléfono celular o tu pc. Un 2FA (segundo factor de autenticación) minimiza riesgos, pero no debe ser SMS, sino del tipo Google Authenticator o Yubikey. También existe el riesgo de hackeo al mismísimo exchange, robando fondos que lo pueden dejar en la quiebra (más probable en intercambios con poco volumen de clientes). Otro problema puede ser la intervención de un gobierno sobre la compañía dueña del exchange y complicar las operaciones, o confiscar tus fondos por cuestiones legales, congelar tu cuenta por distintos motivos, o cerrar temporalmente por mantenimiento justo cuando necesitas tus fondos.
No existe la protección absoluta, pero manteniendo estas buenas prácticas básicas puedes elevar tu coeficiente de ciberseguridad.
- No accedas a sitios web desde un correo electrónico ni abra archivos adjuntos en correos electrónicos de remitentes desconocidos
- Actualiza el software de tu sistema periódicamente
- Tus contraseñas deben tener al menos 10 caracteres alfanuméricos, con algún signo y alguna letra mayúscula
- Tu sistema operativo debe tener contraseña de inicio
- Usa un antivirus y realiza periódicamente un análisis completo del sistema
- Usa VPN para tu privacidad
- Cierra sesiones al finalizar el uso
- Evita las operaciones en redes abiertas y públicas
- Activa el cortafuegos de tu sistema
- Descarga el software para instalar y actualizar tus aplicaciones desde los sitios oficiales
- Desconecta Internet cuando no lo uses
- Haz copias de seguridad de tus archivos
- Instala tu criptobilletera en dispositivos propios y no compartidos
- Cuando estés creando una criptobilletera nueva asegúrate que ningún intruso vea tu pantalla, vería la semilla (palabras)
- Antes de instalar tu criptobilletera corre tu antivirus a la máxima profundidad de análisis
- Guarda la semilla o frase secreta en papel, en (al menos) 2 lugares distintos, distantes entre sí y de tu confianza (un mismo lugar físico puede sufrir incendio o inundación). El papel se degrada, pero puedes plastificarlo y guardarlo en un recipiente ignífugo, o escribir en una placa de aluminio con un punzón. Para más avanzados, un sistema que requiere aprendizaje, es encriptar tu frase en PGP, un protocolo que tiene la seguridad SHA256, el que usa Cardano para su encriptación. Aquí puedes aprender
- No hables de la cantidad de criptomonedas que tienes
- Guarda la mayor cantidad de tus criptomonedas para ahorro en una billetera fría o en wallet fuera de línea, no custodial , en la que tu posees las llaves privadas (palabras de restauración). No en exchanges. La opción más segura es una billetera hardware, Trezor o Ledger, pero si no puedes acceder por su costo, te recomiendo que instales tu billetera en un dispositivo (móvil o pc) que no uses diariamente, y lo mantengas desconectado el mayor tiempo y solo conectes para hacer operaciones (enviar y recibir ADA). Antes de instalar la wallet resetea de fábrica o formatea el disco, y luego instala un antivirus, para dar mayor seguridad a tu billetera
- Compra tus dispositivos en tiendas oficiales, incluidos hardware wallets, nunca a personas desconocidas, ni en tiendas virtuales varias.
- Si llevas a reparar tu dispositivo desinstala tu billetera, pero sino tienes acceso no des tu contraseña para ingresar el sistema operativo
- Cuando realices un envío de criptomonedas desde tu billetera, verifica al menos los primeros y los últimos 8 caracteres de la dirección de destino, hay malwares que desvían fondos
- Si tienes muchos fondos en criptomonedas (la cantidad es subjetiva), gestiónalos en distintas billeteras. Si haces movimientos de fondos frecuentemente, (pagos y cobros), deja una billetera para ello, no mezcles tus ahorros con tus pagos diarios (no llevas la caja fuerte de tu casa al supermercado, solo llevas tu pequeña billetera)
- Seguramente es una estafa si te ofrecen ganancias aseguradas al cabo de un tiempo a cambio de entregar tus criptomonedas

Algún monedero que recomiendes para tener mis Cardano seguros en mi linux? Actualmente tengo unos cuantos en binance.
Me gustaMe gusta
Hola Fausto, Daedalus, que es nodo, más pesado para PC tiene app para Linux: https://daedaluswallet.io/en/download/
Yoroi, más liviana, https://yoroi-wallet.com/#/ como extensión de navegador Chrome o Firefox…te recomiendo navegador Brave (es Chromium), más privacidad
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! 😊
Me gustaMe gusta